Cerca de 2.000 adultos mayores recibirán Carmelo gratuitamente

Carmelo, Culpina, adulto mayor
Carmelo, Culpina, adulto mayor
La planta de tratamiento de aguas servidas de Camargo está colapsada y de manera urgente se requiere la construcción de una nueva que responda las necesidades de crecimiento de nuevos barrios como El Recreo y del mismo casco viejo.
La Gobernación de Chuquisaca recién podría presupuestar recursos para el estudio a diseño final de la construcción de la carretera asfaltada Saladillo-Culpina-Incahuasi-Villa Charcas el próximo año.
Los vecinos del barrio El Recreo en Camargo se cansaron y ya no quieren vivir como si estuvieran en una comunidad siendo parte de un área urbana. Quieren que las 92 familias dejen de usar el pozo ciego y tener una conexión al alcantarillado como el resto de la población. Les han dicho que el proyecto llegaría a costar Bs 10 millones y que está en revisión en La Paz para su financiamiento. Para ellos, esta información “es un cuento” y por ello exigen que una comisión que se encarga del proyecto visite su barrio para explicar la situación.
Los transportistas de los municipios de Villa Charcas, Incahuasi y Culpina se declararon en estado de emergencia y advierten con un bloqueo de la carretera Camargo – Tarija si la Gobernación de Chuquisaca no responde positivamente a su demanda de construcción de una carretera asfaltada que una a esos tres pueblos.
La presión de las Juntas Escolares de Padres de Familia de las unidades educativas de Camargo obligó a las autoridades municipales a mantener el desayuno escolar ante el anuncio de la Alcaldía de que ya no tenía recursos económicos para cumplir esa obligación en el segundo semestre.
Con el desafió de seguir creciendo como centro poblado, la comunidad de Sajlina del municipio de Culpina ayer, 2 de agosto, celebró 42 años de creación. Una de sus demandas fundamentales es agua para riego.
El pueblo de Villa Charcas hoy, 2 de agosto, cumplió 64 años de creación convertido en el centro urbano de mayor crecimiento en la región de los Cintis. Una de sus demandas es la pavimentación de sus calles y la construcción de un colegio.
Después de 24 años, la región de los Cintis volvió a ser sede de un encuentro Nacional de dirigentes del Magisterio Rural de Bolivia. El lunes 24 y martes 25, San Lucas acogió al segundo Ampliado Ordinario Nacional de la Confederación Sindical de Trabajadores en Educación Rural de Bolivia denominado «Profesor René Martínez».
El informe de rendición pública de cuentas del primer semestre de la Alcaldía de Incahuasi derivó en el respaldo de más del 80% de las comunidades a la gestión de Filomeno Cruz.