ESPECIALMENTE EN EL DISTRITO 9
El cultivo de la tuna se expande en comunidades de Camargo
Un nuevo cultivo se expande en la zona sureste del municipio de Camargo. La tuna ha llamado la atención de los campesinos que están habilitando nuevos campos de cultivo en Nazaret, Hornos, Uturungo y Santa Rosa, por ejemplo.
“Hay hartísima tuna que produce especialmente en el Distrito 9 de Camargo, pero más produce cuando le mantenemos, le podamos y le damos unos dos rieguitos. Es mucho más su producción”, dice la productora Maritza Mancilla.
Así, al final de todo este proceso, “lo más importante es la alegría que nos da a nosotros, es que ahora tiene precio”, explica al recordar que entre 2004 y 2005 una caja grande tuna costaba 25 bolivianos. Ahora, las cajas de 16 kilos se venden entre Bs 120 y 130, cuando se trata de la primera cosecha, pero después se mantiene entre Bs 80 y 90, “cuando la producción está en su fuerza”.
Mancilla recuerda que antes la producción de la tuna no necesitaba de mucha atención porque era un producto complementario sin un valor real en el mercado. “Era de ir a plantar e ir a cosechar”, dice al resaltar que “ahora las personas que nos hemos dedicado a la tuna siempre las estamos podando y regando. Yo tengo riego por aspersión”.
Indica que hay mucha gente que se está dedicando a esta producción, especialmente en el Distrito 9 de Camargo, no solo para venderlo como fruta de mesa, sino también para utilizarlo como derivados, por ejemplo, en el champú, queso, harina, mermelada y jalea de tuna.
“Hay mucha gente que se está yendo hasta por los cerros porque antes solo estábamos en las planicies, en los rincones. Hoy en día como van creciendo nuestras familias, nos estamos yendo hasta las alturas”, expresa Mancilla.


