HAY UNA DEMANDA POR AGUA Y PERJUICIOS
¿Por qué la justicia ordenó un pago de más de Bs 800 mil a gente de Villa Charcas?
La población de Villa Charcas se ha declarado en estado de emergencia y exige que la justicia actúe con imparcialidad en dos casos de gran relevancia: El primero busca la anulación de una decisión que obliga pagar más de Bs 800 mil por reparación de daños a raíz de un corte de agua para riego; el segundo, pide garantizar el acceso al servicio básico de gas natural domiciliario.
En esta nota, detallaremos el origen de la sanción que supera los Bs 800 mil. Entrevistamos al alcalde Villa Charcas, Juan Martínez, quien explicó que este problema se inicia con una decisión tomada en un ampliado. En dicho ampliado, se acordó sancionar a las personas que, pese a tener beneficios dentro del municipio de Villa Charcas, decidieron no censarse en él.
El 23 de marzo de 2024 se llevó a cabo el Censo de Población y Vivienda. 18 personas, con beneficios en Villa Charcas, optaron por censarse en el municipio vecino de Incahuasi, comunidad de Sultaca Baja, donde residen habitualmente.
Esta acción fue observada por la organización campesina de Villa Charcas, que procedió a aplicar una sanción consistente en la suspensión temporal del agua proveniente del sistema de riego El Terrado. Esta medida, según los afectados, habría causado graves perjuicios a su producción agrícola.
Las 18 personas sancionadas, interpusieron una acción popular, alegando la vulneración de sus derechos. Además, solicitaron una reposición económica por las pérdidas sufridas.
En ese sentido, los afectados solicitaron un avalúo de las pérdidas. El informe concluyó que hubo daño por más de Bs 800 mil.
Con Bace en estos argumentos, el juez de Incahuasi falló a favor de los demandantes, ordenando la reposición del acceso al gua para riego como el pago por daños, fijado en más de Bs 800 mil.
Martínez dijo que el servicio del agua fue restablecido, pero rechazaron que dirigentes y bases, que aprobaron la sanción en el libro de actas, deban pagar esa elevada suma de dinero.
La población de Villa Charcas, cuestionó que el informe de daños fuera levantado por un funcionario municipal de Incahuasi, cuando aquel avalúo debió realizarlo un perito imparcial. Asimismo, explicaron que las supuestas pérdidas de los cultivos no se debieron a la falta de agua, sino, al contrario, al exceso de agua porque la temporada de lluvia 2024-2025 fue de alta precipitación pluvial.
El Alcalde de Villa Charcas también cuestionó que el juez resolviera este caso de manera rápida, sin otorgar a la parte demandada el tiempo necesario para ejercer su derecho a la defensa.
Tras conocerse el fallo, Villa Charcas planteó un recurso jerárquico ante el Tribunal Constitucional Plurinacional y ahora está a la espera de una resolución del magistrado René Yván Espada Navia, concluyó Martínez.


