Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Actualidad Región

​CON INFORMACIÓN DE LOS VALLES DE TARIJA Y CINTI

Ruta del Vino Bolivia: La plataforma digital que revoluciona el enoturismo

75
Ruta del Vino Bolivia: La plataforma digital que revoluciona el enoturismo
El País de Tarija

El 21 de noviembre, Tarija y la región de los Cintis vivieron un momento que marca un antes y un después para el turismo nacional. Se puso en funcionamiento de manera oficial Ruta del Vino Bolivia (www.rutadelvinobolivia.com), la primera plataforma digital del país dedicada exclusivamente al enoturismo, impulsada por la ONG Protección del Medio Ambiente Tarija (PROMETA), con el apoyo de la Fundación Solydes e Inspiration Incubator.

La plataforma reúne en un solo sitio web a bodegas, viñedos, operadores turísticos y destinos complementarios de los valles de Tarija y de Cinti en Chuquisaca, ordenando una oferta que estaba dispersa entre redes sociales, folletos y recomendaciones informales. El objetivo es claro: transformar la Ruta del Vino en una experiencia integrada, moderna y sostenible, capaz de competir con los principales destinos enoturísticos de la región.

Al ingresar a www.rutadelvinobolivia.com, el visitante puede explorar distintas secciones como “Regiones vitivinícolas”, “Tours”, “Visitas recomendadas” y “Eventos en ruta”, donde se reúnen tradiciones, fiestas y música de las regiones. Desde recorridos breves hasta circuitos de varios días, la plataforma permite armar un viaje a medida, comparando propuestas y reservando en línea de forma segura y directa, al estilo de las grandes plataformas internacionales. Su sistema bilingüe facilita el acceso tanto a turistas nacionales como extranjeros, ampliando el alcance del enoturismo boliviano hacia nuevos mercados.

“Ruta del Vino Bolivia representa un paso enorme hacia la profesionalización y articulación del turismo nacional, porque no solo muestra nuestra oferta, sino que la organiza, la hace visible y accesible”, afirmó Santiago Zegada, director de Desarrollo de PROMETA. Su visión resume el espíritu del proyecto: pasar del esfuerzo aislado de cada emprendimiento a un modelo corporativo de gestión turística, donde todos los actores comparten una misma vitrina y un mismo estándar de calidad.

DESARROLLADA EN BOLIVIA

La plataforma fue desarrollada íntegramente en Bolivia. La empresa IT Group Systems estuvo a cargo de la programación, mientras que Keemis Studio diseñó la marca, la experiencia de usuario y la interfaz; combinando estética, usabilidad y funcionalidad para que cualquier persona pueda navegar, comparar y reservar sin complicaciones.

“Queríamos una herramienta viva, creada desde Tarija para el mundo, que refleje la pasión de nuestra gente por el vino y la hospitalidad”, explicó Rodrigo Ayala, director ejecutivo de PROMETA.

TIENDA

Pero la innovación no se queda en la tecnología. Ruta del Vino Bolivia incorpora una “Tienda con Propósito”, donde se ofrecen vinos y productos de origen protegido, muchos de ellos provenientes de áreas naturales y de emprendimientos sostenibles. Cada compra contribuye a la conservación de ecosistemas y al fortalecimiento de las comunidades locales.

A esto se suma que la plataforma también impulsa el “Pasaporte para la Conservación”, un instrumento que permite el ingreso a todas las áreas protegidas nacionales de Bolivia y que está llamado a convertirse en un mecanismo de financiamiento para su gestión. De este modo, la iniciativa demuestra que el turismo puede ser también una herramienta directa y concreta para cuidar la naturaleza.

PANEL DE GESTIÓN

Para las bodegas, viñedos y operadores, la plataforma ofrece un panel de gestión que les permite administrar su propia oferta: actualizar precios, fotos, descripciones y disponibilidad en tiempo real. Esta autonomía fortalece al sector privado, mejora la calidad de la información y facilita que los pequeños emprendimientos tengan la misma oportunidad de visibilizarse que las grandes bodegas.

MOTOR DIGITAL

En un contexto económico desafiante, la plataforma Ruta del Vino Bolivia se presenta como un nuevo motor digital para el turismo y la economía regional. Al ordenar y promocionar la oferta, facilita la llegada de más visitantes, alarga su estadía y diversifica el gasto turístico en toda la cadena de valor: desde la cata en una bodega familiar hasta el almuerzo en un restaurante local o la compra de productos con sello de conservación.

“Esta iniciativa muestra que el turismo puede ser una fuerza positiva cuando une tecnología, naturaleza y comunidad”, subrayó Ayala. Con su lanzamiento, Ruta del Vino Bolivia invita a los bolivianos y al público internacional a descubrir los valles del sur desde una nueva mirada: la del viaje que no solo disfruta del vino, sino que también apoya a quienes lo producen y protege la tierra que lo hace posible.

Te puede interesar
  Denuncian ataque contra una mujer sola en su casa
Camargo

Denuncian ataque contra una mujer sola en su casa

Una madre de familia denunció que su casa fue atacada por un grupo de personas encabezado por dos mujeres en Camargo y que la Policía tardó una hora en atender a su llamada de auxilio, mientras ella estaba sola al cuidado de sus tres hijas.

¿Por qué la justicia ordenó un pago de más de Bs 800 mil a gente de Villa Charcas?
Villa Charcas

¿Por qué la justicia ordenó un pago de más de Bs 800 mil a gente de Villa Charcas?

La población de Villa Charcas se ha declarado en estado de emergencia y exige que la justicia actúe con imparcialidad en dos casos de gran relevancia: El primero busca la anulación de una decisión que obliga pagar más de Bs 800 mil por reparación de daños a raíz de un corte de agua para riego; el segundo, pide garantizar el acceso al servicio básico de gas natural domiciliario.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima