Catalogan y registran bienes culturales y turísticos de Camargo
Está en marcha la catalogación de bienes culturales y turísticos del municipio de Camargo que llevan adelante estudiantes de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija.
Está en marcha la catalogación de bienes culturales y turísticos del municipio de Camargo que llevan adelante estudiantes de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija.
El Gobierno Autónomo Municipal de Camargo y la Fundación FAUTAPO suscribieron un convenio para impulsar un plan de desarrollo turístico en el Valle de Cinti con la finalidad posicionar la Indicación Geográfica (IG).
El Sexto Cañón Más Profundo del Mundo, La Laguna de Culpina, el río de Incahuasi y las pozas del Puron de Camargo fueron parte del Tours de Verano 2 en el que participaron casi una veintena de culpineños.
El diario de la Capital Correo del Sur le dedica una página a la promoción del Sexto Cañón Más Profundo del Mundo ubicado en el municipio de Culpina en su edición dominical del domingo 19 de noviembre.
“Que la población y los jóvenes disfrutemos más nuestra riqueza cultural, tenemos tanto por ofrecer”. Bajo esta pensamiento, el cuarto A de la carrera de Turismo de la Universidad San Francisco Xavier representó la fiesta patronal del Señor Santiago de Camargo en la Casa de la Cultura Universitaria el viernes,
Sencilla y de información precisa, así se puede definir a la nueva aplicación CINTITUR, que FAUTAPO puso a disposición de los turistas que deseen visitar el Cañón Colorado de los Cintis en Play Store.
El Valle de los Petroglifos es uno de los atractivos turísticos del municipio de Las Carreras que cualquier persona que guste de la prehistoria debe visitar.
Considerada una de las siete maravillas naturales de Chuquisaca, la pajcha (cascada) de Qhewa Chala en el municipio de San Lucas es uno de los atractivos que todo visitante debe disfrutar.