Estrangularon a Humberto para robarle su coche y lo arrojaron a una bocamina

Humberto Aguirre fue estrangulado y arrojado a una bocamina de unos 10 metros de profundidad para robarle su vehículo marca Toyota, “chuto”, en el municipio de San Lucas.
Humberto Aguirre fue estrangulado y arrojado a una bocamina de unos 10 metros de profundidad para robarle su vehículo marca Toyota, “chuto”, en el municipio de San Lucas.
El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, expresó su preocupación debido a que en Sucre la Gobernación de Chuquisaca no logra proveer 30 tanques de oxígeno que esperan ser cargados en un camión que está desde el martes.
En Villa Abecia se desbordaron los casos positivos de covid-19 y desde la Alcaldía se recordó que está prohibido realizar actividades culturales y religiosas que implique aglomeración de gente. Solo en junio se registró el 44% del total de contagios desde que comenzó la pandemia.
Humberto Aguirre, casado, de 31 años de edad, oriundo de la comunidad Torre del municipio de San Lucas, fue encontrado muerto al octavo día de su desaparición en una boca mina de la comunidad de Ichupampa, la información fue confirmada por su esposa, Marina Alberto.
“Que me ayuden siempre, no siempre hay mi esposo”, es la palabra desesperada de Marina Alberto que con su familia busca a Humberto Aguirre que desapareció junto a su coche hace ocho días con hoy, miércoles, en el municipio de San Lucas.
El privado de libertad preventivo, David R.G., fugó de una de las calles de Camargo el viernes 18 de junio, luego de que se beneficiara de un permiso de dos horas para comprar madera; sin embargo, dos días después, voluntariamente, se presentó en la carceleta.
El miércoles 16 de junio, Humberto Aguirre Moscoso salió de la comunidad de Pata Cancha rumbo a Palacio Tambo, en el municipio de San Lucas, y nunca más regresó a su casa, hace cinco días.
Hay preocupación en el municipio de Villa Abecia debido a que en los últimos días hubo una escalada de contagios de coronavirus e incluso murieron dos personas de la tercera. Solo en junio se registró el 44% de los casos en lo que va de la pandemia.
Hoy celebramos a don Antonio Cruz, ícono de la música autóctona de Camargo, que el 20 de marzo de 2021 falleció dejando un gran legado de tradición que nunca se silenciará en las fiestas de Navidad, Año Nuevo, Reyes y de la Cruz.
Monseñor Adolfo Bittschi Mayer ayer, viernes, 18 de junio, cumplió 44 años de servicio sacerdotal, de los que 38 los dedicó a su labor pastoral en Chuquisaca. En la región de los Cintis se lo recuerda permanentemente por su trabajo de 25 años y la profunda huella que dejó en sus feligreses.