Miércoles, 09 de Julio de 2025
Actualidad Culpina

​CON EL PROGRAMA EMPODERAR Y PAR III

Mujeres de Mosoj Liquina se equipan para producir más durazno

2177
Mujeres de Mosoj Liquina se equipan para producir más durazno
De los Cintis

Mujeres productoras de la comunidad de Mosoj Liquina del municipio de Culpina recibieron equipamiento valuado en Bs 628.576 para intensificar la producción de durazno del Programa Empoderar del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) III.

“Con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo de la región, el Programa Empoderar - PAR III, Unidad Operativa Regional (UOR) Camargo, llevó a cabo el acto de entrega de equipos y materiales correspondientes al Hito 1 del Plan de Alianza ‘Producción y Comercialización de Durazno en la comunidad de Mosoj Liquina’, ubicado en el municipio de Culpina de Chuquisaca”, se lee en una nota de prensa de la entidad.

El equipamiento entregado contempla sistemas de riego por goteo y accesorios de geomembrana para el revestimiento de reservorios, además de politubos de 1 y 2 pulgadas y tinacos de 10.000 litros de capacidad, entre otros materiales clave para la implementación de infraestructura de suministro de agua que impulsará la producción agrícola en el municipio.

La inversión total en estos insumos ascendió a Bs 628.576, monto que beneficiará directamente a 37 mujeres dedicadas a la producción de durazno, uno de los principales productos de la comunidad. “El desarrollo de proyectos como este refleja el compromiso de promover la sostenibilidad y el crecimiento económico de las comunidades rurales, especialmente las lideradas por mujeres, quienes desempeñan un papel clave en el impulso de la producción agrícola local”, destaca el comunicado.

Te puede interesar
La justicia que en Bolivia encarcela a un inocente y libera a un asesino
Camargo

La justicia que en Bolivia encarcela a un inocente y libera a un asesino

El encarcelamiento injusto, durante nueve años, en el penal de Morros Blancos, de Richard Mamani Martínez, acusado con declaraciones falsas por el delito de violación en 2016, y la liberación del asesino serial Richard Choque Flores, que en 2013 fue condenado a 30 años de prisión pero después apareció libre en las calles cometiendo otros delitos, muestran las dos caras de un sistema de justicia que no brinda garantías jurídicas de un debido proceso y de la corrupción que ronda en algunos juzgados castigando a inocentes y liberando culpables.

Presidente de Agamdech pide gestionar estudio para la Transversal
Región

Presidente de Agamdech pide gestionar estudio para la Transversal

El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) y alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, dijo que el próximo reto de Chuquisaca debe ser lograr financiamiento para el estudio a diseño final del asfaltado de la Ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima