Lunes, 13 de Octubre de 2025
Actualidad Región

​LA MINERÍA ILEGAL ES RECURRENTE

Río Camblaya: Explotación ilegal de oro es de forma “esporádica”

1031
Río Camblaya: Explotación ilegal de oro es de forma “esporádica”
Correo del Sur

La explotación ilegal de oro se realiza de forma “esporádica” en el límite territorial de Chuquisaca y Tarija, hasta donde gente foránea llega por las noches en busca del preciado metal.

Así lo reveló este miércoles el director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Elías Ucumari, al señalar que “la minería ilegal es recurrente en todos los municipios”.

El funcionario explicó que el caso más crítico se presenta en el río Camblaya, que está en el municipio de Villa Abecia, en el límite con Tarija.

Allí hay operador minero que, si bien tiene una licencia de prospección y exploración, no cuenta con un contrato administrativo, por lo que “no está explotando”.

Motivados por la demanda y los precios elevados del oro, hay personas foráneas que van al lugar y buscan oro utilizando detectores de metales.

“También conversamos ahí con la comunidad de Camblaya; por ejemplo, ellos dicen que nosotros tenemos que hacer guardia, a veces uno que otro, a medianoche vienen y buscan y encuentran seguramente un gramo, dos gramos y se van”, remarcó Ucumari.

Según el funcionario, la explotación ilegal de oro en esta zona es “esporádica” y “tampoco genera algún movimiento (importante)”.

Ucumari reconoce la complejidad de poder realizar controles, pues “uno tendría que dormir ahí en esa área”.

Asimismo, afirmó que “la minería ilegal es una situación recurrente en todos los municipios, en todos los departamentos”.

EN EL LADO TARIJEÑO

Así como en Chuquisaca, en el lado tarijeño también se detectó minería aurífera ilegal. Allá había una empresa que solo tenía licencia de prospección y exploración, pero estaba explotando oro.

“Entonces ellos han tomado algunas acciones con AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera) y de esa manera creo que han denunciado y han paralizado (la actividad)”, recalcó Ucumari.

OPERADORES

Según el registro de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación, en el departamento de Chuquisaca actualmente 24 cooperativas y 12 empresas privadas operan de manera legal buscando minerales, principalmente zinc y plomo.

(Foto: Vista del Río Camblaya)

Te puede interesar
Cedla asegura que en Molle Aguada se sigue explotando oro
Camargo

Cedla asegura que en Molle Aguada se sigue explotando oro

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que una de las zonas identificadas donde se realiza la extracción de oro ilegal es el sector de K’uchu Pujru de la comunidad de Molle Aguada, río Camblaya, en el municipio de Villa Abecia.

​La explotación ilegal de oro incrementa la contaminación del Pilcomayo
Camargo

​La explotación ilegal de oro incrementa la contaminación del Pilcomayo

El oro, ese metal reluciente que despierta avaricia en los hombres, es protagonista de un drama ambiental que amenaza con su expansión en la microcuenca baja del río San Juan del Oro. Ahí se ha detectado explotación ilegal de oro, además se ha identificado más de media centena de yacimientos de plomo y otros metales, de los que las autoridades nacionales prefieren guardar silencio.

La explotación ilegal de oro en el Río Camblaya continúa
Villa Abecia

La explotación ilegal de oro en el Río Camblaya continúa

Una empresa unipersonal continúa con la explotación ilegal de oro en el Río Camblaya, comunidad Molle Aguada del municipio de Villa Abecia. No cuenta con autorización de explotación menos tiene licencia ambiental y pese a que ya recibió una notificación para paralizar obras, la actividad minera sigue.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima