Miércoles, 04 de Octubre de 2023
Actualidad Región

​LLEVARÁ EL SELLO DE “HECHO EN BOLIVIA”

Gobierno de EEUU registra el origen boliviano del singani

479
Gobierno de EEUU registra el origen boliviano del singani
Página Siete

Desde este viernes el singani es reconocido de forma oficial en Estados Unidos como un producto distintivo boliviano y llevará el sello de “Hecho en Bolivia”, informó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Jarahn Hillsman.

“Este es un importante motivo de celebración para todos los productores bolivianos de uva y singani y para el comercio entre Bolivia y Estados Unidos”, declaró Hillsman, en un brindis de celebración por el reconocimiento del origen de la bebida.

El funcionario del Gobierno estadounidense afirmó que el trabajo de los productores fue fundamental para obtener este reconocimiento, que abre grandes oportunidades en el mercado estadounidense.

“El trabajo de los productores de uva y singani ha sido clave para lograr este reconocimiento y hoy brindo por ese esfuerzo y visión de encontrar esa oportunidad en el mercado estadounidense, el mayor mercado a nivel mundial. También es una muestra de las grandes oportunidades y beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo, cuando el Gobierno y el sector privado trabajan juntos”, indicó el encargado de Negocios.

Hasta 2021, Estados Unidos compraba el 75% de las exportaciones del singani boliviano, y en los recientes 10 años las exportaciones de ese destilado de la uva a Estados Unidos se incrementaron en un 422%, según datos proporcionados por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

En la actualidad, el sector genera unos 5.000 empleos en campo y bodega, que ocupan a 3.500 familias productoras de uva, el 95% de ellas de origen campesino. La producción de vino y singani en Bolivia cuenta con 100% de uva nacional y es el sector productivo más importante del sur del país.

Gracias a este nuevo registro y etiquetado, sólo este producto de Bolivia podrá ser llamado Singani en Estados Unidos.

Se estima que la presencia del singani se incrementará en el mercado del país del norte y beneficiará a los productores bolivianos, ya que crecerá la producción de la vid y, por ende, aumentarán las fuentes de trabajo.

Para revisar el documento oficial del Gobierno estadounidense sobre la designación del singani como producto distintivo boliviano pulse en este vínculo.

Te puede interesar
Singani San Pedro comprará 600.000 botellas de vidrio de Envibol
Camargo

Singani San Pedro comprará 600.000 botellas de vidrio de Envibol

El afamado singani boliviano San Pedro tendrá un envase 100% boliviano gracias a que la Empresa Pública de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) suscribió un acuerdo comercial con la Empresa Vitivinícola del Sur S.R.L (Emvisur) para la provisión de 600.000 botellas de vidrio por un monto de Bs 1.9 millones.

El Valle de Cinti impulsa la industria del singani
Región

El Valle de Cinti impulsa la industria del singani

Si bien el nombre propio de singani hace referencia a la hacienda Siwinga, fue en el valle de Cinti donde el singani pasó de ser un nombre propio a una marca. Este valle incluye Camargo, Villa Abecia y Las Carreras, donde en los siglos XVI, XVII y XVIII se establecieron las haciendas virreinales que desarrollaron la mayor industria vitivinícola del país. Allí se establecieron bodegas tan importantes, que el nombre propio de singani se convirtió en una gran marca.