Martes, 28 de Noviembre de 2023
Actualidad Región

​MARCA BOLIVIANA QUE NACE EN LOS CINTIS (PARTE III)

El singani. Tan especial, tan antiguo

1489
El singani. Tan especial, tan antiguo
Página Siete

Según los registros, la elaboración del singani en Bolivia se dio desde el año 1550, cuando las órdenes religiosas llegaron al país y los españoles se establecieron en cercanías de Potosí, donde empezaba el auge de la explotación minera de plata en el Cerro Rico, según relata a Página Siete Guillermo Cardona, un historiador que lleva años investigando todo sobre el singani.

Los recién llegados estaban en constante búsqueda de lugares óptimos y cercanos a la ciudad de Potosí para poder abastecer ese gran mercado. Es así que se empieza a extender la vitivinicultura en los valles de Cinti, especialmente por su proximidad a Potosí, y por sus características naturales como el tipo de tierra, el clima, la calidad de agua y la altitud, particularidades muy favorables y singulares para el cultivo de ese producto.

Fue así que se estableció la vitivinicultura en los valles de Cinti. Poco a poco fueron apareciendo viñas, bodegas, haciendas, estas últimas como unidades productivas en una etapa preindustrial, mientras el gran mercado de Potosí absorbía cada vez más todo lo que se iba produciendo, cuenta Cardona.

El nombre de singani es un vocablo propio que debe su origen a una antigua hacienda de San Andrés de la comunidad de Uruchini, en el municipio de San Lucas, provincia Nor Cinti de Chuquisaca, que se llamaba Siwingani.

Por Alcides Flores M. / Página Siete

Te puede interesar
Gobierno de EEUU registra el origen boliviano del singani
Región

Gobierno de EEUU registra el origen boliviano del singani

Desde este viernes el singani es reconocido de forma oficial en Estados Unidos como un producto distintivo boliviano y llevará el sello de “Hecho en Bolivia”, informó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Jarahn Hillsman.

Singani San Pedro comprará 600.000 botellas de vidrio de Envibol
Camargo

Singani San Pedro comprará 600.000 botellas de vidrio de Envibol

El afamado singani boliviano San Pedro tendrá un envase 100% boliviano gracias a que la Empresa Pública de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) suscribió un acuerdo comercial con la Empresa Vitivinícola del Sur S.R.L (Emvisur) para la provisión de 600.000 botellas de vidrio por un monto de Bs 1.9 millones.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima