Viernes, 02 de Mayo de 2025
Actualidad Región

​LA GOBERNACIÓN DIJO QUE SERÁ EL 4 DE ABRIL

Cuenta regresiva para la licitación del asfaltado Saladillo-Molle Aguada

1684
Cuenta regresiva para la licitación del asfaltado Saladillo-Molle Aguada
De los Cintis

Los municipios de Culpina, Incahuasi y Villa Charcas iniciaron la cuenta regresiva en espera de que la Gobernación de Chuquisaca publique, este lunes 4 de abril, la licitación del proyecto asfaltado del camino Saladillo-Villa Charcas en su fase I tramo Saladillo-Molle Aguada.

El 22 de marzo, en la población de Villa Charcas, se realizó una reunión entre representantes de los municipios de Culpina, Villa Charcas e Incahuasi (alcaldes, concejales, transportistas y dirigentes de organizaciones sociales) con personeros de la Gobernación de Chuquisaca con la finalidad de que éstos brinden un informe sobre la licitación del proyecto.

En esa oportunidad, el personal técnico propuso un nuevo cronograma de ejecución que comenzará el 4 de abril con la publicación de la licitación para la construcción del asfaltado fase I de 10 kilómetros y la supervisión. En tanto, la firma de contrato con la empresa ganadora será el 25 de mayo.

Sin embargo, pese a ese nuevo compromiso los tres municipios se declararon en estado de emergencia en vista de que determinaron dar como último plazo estas fechas mencionadas. En caso de incumplimiento, se acatará un bloqueo de caminos a partir del 25 de mayo, dice el voto resolutivo.

Inicialmente la Gobernación de Chuquisaca asignó un presupuesto de Bs 8 millones para la ejecución de este proyecto en su fase I que tiene un presupuesto total de Bs 48.1 millones.

Te puede interesar
Empresa pide actualizar precios y se acoge a ampliación de plazo
Región

Empresa pide actualizar precios y se acoge a ampliación de plazo

La empresa que está construyendo la Ruta Triangular Cinteña en el tramo Saladillo-Molle Aguada se acogió a la actualización de precios unitarios y esto derivó en una solicitud de ampliación de plazo. Sin embargo, ese no es el único motivo, también está como justificativo la imposibilidad de trabajar en la preparación de áridos a causa de que el río está lleno.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima