¡2 millones de bolivianos!

Un estudio económico sobre el movimiento económico que generó el Día de la Tradición Camargueña determinó que durante el 2 y 3 de enero se movieron 2 millones de bolivianos en Camargo.
Un estudio económico sobre el movimiento económico que generó el Día de la Tradición Camargueña determinó que durante el 2 y 3 de enero se movieron 2 millones de bolivianos en Camargo.
El ayudante del bus Sama fue atropellado por el mismo motorizado cuando se bajó en el retén de Villa Abecia a revisar las llantas. La lesión se registró en el antebrazo izquierdo.
Una falla mecánica en una de las ruedas de un camión Nissan Condor provocó un incendio que acabó con la carrocería y los alimentos que transportaba de Tarija a Potosí. El accidente cuando transitaba el tramo Las Carreras-Villa Abecia. No hubo daños personales.
Muere Antonio “Tuco” Aramayo, gerente general de la Fundación Pasos. Tenía 61 años de edad y a lo largo de su carrera profesional se apasionó por el desarrollo rural. Querendón de su Camargo natal, pero comprometido en el trabajo con municipios de las cuatro regiones de Chuquisaca.
El presidente Luis Arce comprometió su presencia en la inauguración de la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) 2023 que se realizará en Camargo del 2 al 5 de marzo.
La Universidad San Francisco Xavier (USFX) dispuso ingreso libre para las carreras profesionales que tienen los niveles de técnico superior y licenciatura con sede en las provincias de Chuquisaca. En los Cintis funcionan tres carreras en Camargo y San Lucas.
El viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, concedió un plazo de 30 a 60 días para que la Alcaldía de Camargo presente el estudio a diseño final actualizado del proyecto ampliación del sistema de alcantarillado para la población de Camargo.
Un apersona de 45 años falleció la madrugada del pasado domingo en una colisión que se registró en la carretera Camargo-Potosí. Se trata del entrenador camargueño de ciclismo Orlando Vedia Ortega.
Un acuerdo entre los productores de cebolla del sur del país y el Gobierno puso fin al bloqueo de la carretera Tarija-Camargo en el puente que divide a los municipios de Las Carreras (Chuquisaca) y El Puente (Tarija). El Gobierno nacional se comprometió a reforzar el control en la frontera con el Perú para que no ingrese cebolla de contrabando.
Desde este viernes el singani es reconocido de forma oficial en Estados Unidos como un producto distintivo boliviano y llevará el sello de “Hecho en Bolivia”, informó el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Jarahn Hillsman.