Viernes, 24 de Octubre de 2025
Actualidad Región

​EN LOS MUNICIPIOS DE CULPINA Y VILLA ABECIA

Hay más de 200 solicitudes para explotar oro en el río Camblaya

2766
Hay más de 200 solicitudes para explotar oro en el río Camblaya
De los Cintis

Más de 200 solicitudes de explotación de oro en las márgenes del río Camblaya que se ubica en los municipios de Culpina y Villa Abecia, además de un proyecto de explotación, es lo que deja la gestión saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Gobernación de Chuquisaca en cuanto a la actividad minera.

Fermín Montalvo, secretario Departamental de Minería saliente, declaró a Radio Loyola Fides que “existen más de 200 solitudes de revisión de permisos en la zona potencialmente aurífera (oro aluvial) de los Cintis de Chuquisaca ubicado entre Culpina y Villa Abecia, al borde del rio Camblaya”.


Recomendó a las autoridades entrantes hacer seguimiento a estas solicitudes porque al ritmo que se viene trabajando en la explotación minera en Chuquisaca, en el plazo de cuatro a cinco años las regalías mineras se incrementarían hasta alcanzar los 50 millones de bolivianos anuales.

Montalvo dijo que, por ello, los nuevos asambleístas deben desarrollar un trabajo de seguimiento tomando como guía el proyecto de explotación aurífera que están dejando; además, añadió que está en plena ejecución un estudio de prospección.

El río Camblaya siempre ha sido visto como una potencial zona aurífera lo que llevó, incluso, a que una empresa inglesa instalara, en 1900, un campamento de explotación de oro que se extendió hasta 1904. En esa oportunidad se abrieron dos túneles para desviar el agua y trabajar con mayor seguridad; también, de manera periódica hay comunarios de El Monte, Cabrería y de otros comunidades vecinas en el sector de Culpina, que ingresan a “oriar” (sacar oro), pero en pequeñas cantidades.

Te puede interesar
Cedla asegura que en Molle Aguada se sigue explotando oro
Camargo

Cedla asegura que en Molle Aguada se sigue explotando oro

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que una de las zonas identificadas donde se realiza la extracción de oro ilegal es el sector de K’uchu Pujru de la comunidad de Molle Aguada, río Camblaya, en el municipio de Villa Abecia.

​La explotación ilegal de oro incrementa la contaminación del Pilcomayo
Camargo

​La explotación ilegal de oro incrementa la contaminación del Pilcomayo

El oro, ese metal reluciente que despierta avaricia en los hombres, es protagonista de un drama ambiental que amenaza con su expansión en la microcuenca baja del río San Juan del Oro. Ahí se ha detectado explotación ilegal de oro, además se ha identificado más de media centena de yacimientos de plomo y otros metales, de los que las autoridades nacionales prefieren guardar silencio.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima