Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Actualidad Culpina

EN CULPINA CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE BS 4 MILLONES

En marcha la ejecución de cuatro proyectos con recursos del FDI

1309
En marcha la ejecución de cuatro proyectos con recursos del FDI

Con una inversión de más de Bs 4 millones, está en marcha la ejecución de cuatro proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) y la Alcaldía de Culpina.

A decir del director Municipal de Obras Públicas de la Alcaldía de Culpina, Vladimir Rueda, la construcción del sistema de microriego de Laramendy fue adjudicada a la empresa Asociación Accidental Laramendy por un monto de Bs 699.999. La obra beneficiará a 25 familias y el tiempo de ejecución es de cuatro meses.

Informó que otra obra también está relacionada con la construcción de un sistema de microriego para la comunidad San Pedro de Sancho con la finalidad de beneficiar a 18 familias. La obra fue adjudica a la empresa Asociación Accidental Santiago Arequipa por un monto de Bs 518.342, que deberá concluir en tres meses de acuerdo a contrato.

El tercer proyecto que financia el FDI se ubica en la comunidad de Cedro Mayu donde se invierte Bs 1.589.966 para la construcción de un sistema de microriego para 29 familias. La empresa Constructora Padilla Llanos se adjudicó la obra para concluirla en un plazo de seis meses.

Finalmente, el cuatro proyecto contempla la construcción de una pasarela sobre el río Pilaya para unir las comunidades de Cerro Bravo (Chuquisaca) y Pampa Grande (Tarija). La obra tiene un costo de Bs 1.220.931 y estará a cargo de la empresa Seincobol que deberá entregar la obra en un plazo de cinco meses.

En Sucre, el 1 de julio, el presidente Evo Morales entregó los cheques a los municipios de Chuquisaca para que construyan proyectos de riego, en su mayoría, con recursos del FDI. Pasaron cuatro meses para que recién los proyectos empiecen a ejecutarse. El costo total de la inversión para los cuatro proyectos es de Bs 4.029.238.

Te puede interesar
Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde
Villa Charcas

Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde

El 27 de julio de 2025, cuando las puertas del penal de Morros Blancos se abrieron, Richard Mamani Martínez, del municipio de Villa Charcas, volvió a sentir el viento en la cara. Tenía 28 años y una vida suspendida. Había entrado con 19, acusado de violar a una niña. La justicia le había impuesto 20 años de prisión por un delito que nunca cometió. Nueve años después, con la mirada cansada y dos bolsas en las manos, el Estado apenas reconocía su inocencia.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima