EN EL MUNICIPIO DE CULPINA
Conflicto de tierras deriva en violencia entre La Banda y San Luis Manzanal

La disputa de una propiedad colectiva entre las comunidades de La Banda y San Luis Manzanal del municipio de Culpina derivó en violencia la tarde de este domingo.
Todo comenzó cuando pobladores de La Banda llegaron hasta la parcela 790 con la finalidad de hacer una distribución del predio entre sus afiliados, denunció la dirigente de la comunidad San Luis Manzanal, Sarbia Padilla.
El secretario general de la comunidad de La Banda, Ademar Caihuara, explicó que tomaron esa acción amparados en la documentación que les otorga derecho propietario emitido por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“Es lamentable lo que está pasando en nuestro municipio de Culpina, todos hacen oídos sordos y nadie quiere solucionar el problema que viene desde hace más de 15 años. Yo creo que ya ha llegado al borde, que están violando todos nuestros derechos”, dijo Padilla.
Caihuara explicó que no vulneran ningún derecho por cuanto el derecho propietario de la parcela en cuestión está a nombre de la comunidad La Banda. “No hay dos comunidades ni tres ni Manzanal ni nada, una sola comunidad con sus cuatro sectores: Manzanal, Irupujyu, Camino Arriba y El Filo”, detalló.
EL CONFLICTO
Una disputa de los predios colectivos se desató entre La banda y San Luis Manzanal a raíz de que este sector decidió disgregarse de La Banda para constituirse en una comunidad. El conflicto se ahondó cuando empezó la repartición de los predios colectivos para la construcción de viviendas entre los vecinos de La Banda sin reconocer el derecho que también dicen tener los de San Luis Manzanal.
Esta acción ya se ejecutó en algunos sectores pese a que la Ley 1715 de Reconducción de Reforma Agraria más conocida como “Ley INRA”, en la descripción de tipos de propiedad, dice que las propiedades comunitarias tituladas colectivamente a comunidades “no se pueden vender, ni dividir, ni embargar”.
LA VIOLENCIA
“Hemos sido golpeados allá arriba, nos han masacrado entre tres personas, en sí, ha habido una violencia brutal”, declaró Padilla al indicar que ellos solo están defendiendo su territorio: Denunció que “toda la parte comunal se lo están agarrando” y que ellos también tienen derecho sobre esa parcela.
Ante estas aseveraciones, Caihuara respondió indicando que “en ningún momento hemos podido agredirles, hemos podido ofenderles, más bien ellos (…) a mí han venido a agredirme” y cuestionó que la comunidad San Luis Manzanal haya “hecho apertura de caminos, actas de posesiones, reservorios, han plantado plantas, han talado churquis”. Por esto, afirmó que los denunciaron por “trata y tráfico de tierras”.
“No vemos una solución pronta, ellos sí o sí quieren posesionarse a la fuerza y esto es una preocupación muy grande para nosotros”, sostuvo por su parte Padilla al contar que personas de La Banda “han agredido a una compañera. El mismo Ademar lo ha empujado a un cerco de púas, ahí lo ha tirado y posteriormente a mí me han atropellado por defender a una compañera. Yo tuve que intervenir porque lo estaban pegando entre tres personas, ahí me ha pateado don Agustín Caihuara, Tito Portal y Ademar Caihuara”.
Sin embargo, la versión de Caihuara es otra: “Han venido a romper mis papeles, me han pateado, me han botado por el suelo, mi cara me querían rascar, querían ellos, creo, enterrarme vivo, pero gracias a Dios mi gente me ha defendido” y apuntó a Mirian Martínez, Sarbia Padilla, Silvia Padilla, Ramiro Padilla como los instigadores de San Luis Manzanal.