Jueves, 16 de Octubre de 2025
Actualidad Camargo

​QUIEREN BENEFICIARSE COMO LO HACEN EN OTROS MUNICIPIOS

Fejuve pide a la Alcaldía de Camargo un perdonazo para deudores de impuestos municipales

1915
Fejuve pide a la Alcaldía de Camargo un perdonazo para deudores de impuestos municipales
De los Cintis

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Camargo pide a la Alcaldía y al Concejo Municipal de Camargo aprobar una ley de condonación o perdonazo de impuestos municipales como ocurre en otros municipios de país.

Su presidente, Héctor Enríquez, en declaraciones a Correo del Sur radio, informó que la finalidad sería otorgar ciertas facilidades a propietarios de bienes inmuebles, vehículos y patentes para que se pongan al día con sus obligaciones municipales que, en varios casos, tienen mora acumulada.

Una de las razones que fundamenta esta solicitud es que, como resultado de la pandemia del coronavirus, varias personas se vieron perjudicadas con la disminución de sus ingresos económicos; incluso, algunos tuvieron que cerrar sus negocios o emprendimientos.

“Yo he elaborado el memorial solicitando la condonación de deudas por la pandemia que había nivel nacional y ahora vamos a esperar la respuesta”, manifestó Enríquez.

Sostuvo que esta iniciativa nace de los propios vecinos que al enterarse de condonaciones de multas e intereses en otros municipios del país, también quieren que se aplique en Camargo.

“No se crearon esas políticas para recobrar las deudas y ahora se nos viene con recargas. En todos los municipios se ha dado facilidades y no puede ser que Camargo no pueda gozar de ese beneficio”, afirmó el presidente de Fejuve de Camargo.

EN SUCRE

En junio pasado, cuando se anunció la vigencia del “perdonazo 2023”, el entonces el director de Ingresos de la Alcaldía de Sucre, Claudio Zurita, dijo: “Una persona que paga 1.000 bolivianos en impuestos, con multas e intereses de unos años llega a 1.700. Esos 700 serán dispensados al 100%, o sea que pagará solamente un capital de 1.000 bolivianos. Pero aquí hay una excepción muy extraordinaria que no se va volver a dar. A ese capital: se le condonará 25% más, lo que quiere decir que el saldo a pagar es 700 bolivianos de manera excepcional”.

El perdonazo en Sucre tiene una vigencia de 120 días calendario, del 12 de junio al 9 de octubre.

Te puede interesar
Conflicto de tierras deriva en una denuncia penal en Culpina
Culpina

Conflicto de tierras deriva en una denuncia penal en Culpina

El conflicto entre las comunidades de San Luis Manzanal y La Banda llega a una denuncia penal. El secretario general de La Banda, Ademar Caihuara, fue denunciado, pero dice no confiar en la actuación del fiscal de materia a quien tildó de "parcializado".

Gobernador pide tranquilidad tras firma de acuerdo para el uso de Bs 19 millones
Región

Gobernador pide tranquilidad tras firma de acuerdo para el uso de Bs 19 millones

Tras la firma de un contrato modificatorio para el uso de Bs 19 millones, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, pidió tranquilidad a los transportistas de Culpina, Incahuasi y Villa Charcas” porque “estamos haciendo todo lo posible para garantizar los recursos y poder concluir la obra” del tramo Saladillo-Molle Aguada.

Firma de convenio dará luz verde al uso de Bs 19 millones para el tramo Saladillo-Molle Aguada
Región

Firma de convenio dará luz verde al uso de Bs 19 millones para el tramo Saladillo-Molle Aguada

Los trabajos de construcción del tramo Saladillo-Molle Aguada podrían reanudarse pronto. La Gobernación de Chuquisaca y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) firmarán un acuerdo este miércoles para el desembolso de Bs 19 millones, que no fueron utilizados en la Doble Vía Sucre-Yamparáez y que se destinarán a la construcción del asfaltado Saladillo-Molle Aguada, parte de la Ruta Triangular Cinteña.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima