¿CÓMO FUNCIONARÁ?
Semilleristas de papa estrenan nuevo silo en Jolencia, Incahuasi

Con la construcción de un silo valuado en Bs 2.052.553, los productores de semilla de papa tienen un espacio disponible para almacenar su producto con la finalidad de venderlo en el momento adecuado y con buena calidad.
Este jueves, en la comunidad de Jolencia, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo Catari, entregó y liberó al servició público un nuevo Silo de Almacenamiento de Semilla de Papa Certificada para beneficiar a 272 familias.
El objetivo de esta obra es mejorar las condiciones productivas de los semilleristas y de los productores de papa, desestacionalizar la disponibilidad de semilla certificada de papa en todas las épocas del año.
“La flamante infraestructura productiva fue financiada por el Gobierno Nacional en concurrencia con el Gobierno Municipal, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (70%) Bs 1.400.000 y el gobierno municipal de Incahuasi (30%) igual a Bs. 652.553,05 haciendo una inversión total de Bs 2.052.553,05”, informó Martín Ever Tola Sumi, director General Ejecutivo de Soberanía Alimentaria.
COMPONENTES
El Silo de almacenamiento de Semilla de Papa de Incahuasi está construido en una superficie de 583.97 m2 en la comunidad de Jolencia, Municipio de Incahuasi, cuenta con área de selección y pesaje de semilla de papa, almacenaje de 150 toneladas sobre canastillos agrícolas y pallets, área de administración, portería, ambientes para almacenar insumos contra control de plagas, depósito de insumos de limpieza, baños y áreas de aseo para el personal que estará a cargo del funcionamiento del silo.
El equipamiento del silo contempla 2.000 canastillos agrícolas, 126 pallets de plástico, 1 clasificadora de papa, 6 termómetros que registran temperatura y humedad, 2 carritos metálicos de carga, 1 montacarga manual y 1 sistema de refrigeración.
PRESENCIA EN EL ACTO
En el acto de entrega participaron Álvaro Mollinedo Catari, viceministro de Desarrollo Agropecuario; Martín Ever Tola Sumi, director de Soberanía Alimentaria; Delicia Rossio López Tolaba, directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena; Justo Mamani Huanca, Coordinador Nacional del Programa de Tubérculos y Raíces; Celina Padilla, presidente del Concejo Municipal; Florencio Ortega, Alcalde de Incahuasi; Jhonny Cachambi, representante de los semilleristas beneficiarios; José Luis Ninaja, representante de la Asociación de Semilleristas de Incahuasi y beneficiarios.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
Esta es una pregunta que en el acto de ayer, jueves, 25 de septiembre, no se ha sido explicada aún. En un próximo informe, De los Cintis brindará detalles y sabremos también, a partir de cuándo se pondrá en funcionamiento.