Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Actualidad Culpina

​FANOR ORTEGA DÁVALOS

Pilayeño es reconocido por su investigación de la copla en Salta

1593
Pilayeño es reconocido por su investigación de la copla en Salta
De los Cintis

“Por su valiosa trayectoria como investigador dedicado a la copla y el folclore. Su pasión por preservar y difundir estas expresiones culturales es admirable. Gracias a su trabajo, las tradiciones de la copla y el folclore se mantienen vivas y se transmiten a nuevas generaciones”, así dice el reconocimiento que recibió Fanor Ortega Dávalos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, Argentina.

Ortega nació en Pilaya, Culpina, de allí migró con su familia a Incahuasi, tuvo su paso por Camargo y Tarija, pero finalmente recaló en Salta, donde a lo largo de varias décadas construyó un prestigio que es muy bien reconocido por el mundo cultural y folclórico, y es una referencia de la copla.

Y fue precisamente este género musical que lo atropó y lo introdujo al mundo de la investigación hasta constituirse sino en el único, pero en el más relevante académico que sistematizó todo un estudio de la copla que se escribe en octosílabas y se canta en diferentes tonos o tonadas.

A raíz de este trabajo de investigación en el que se sumergió hace más de 20 años, escribió un libro titulado “Copla Origen y Estructura”, un estudio que se remonta al inicio de este género musical en la lírica árabe hasta nuestros tiempos.

El acto de reconocimiento se llevó a cabo en la Biblioteca de la Cámara de Diputados en el marco del Primer Congreso Internacional de la Copla y el Folklore Salta 2024, del 21 al 23 de agosto, informó a De los Cintis, Fanor Ortega Dávalos.

(En la fotografía de esta nota Ortega es el que tiene entre sus manos el reconocimiento).

Te puede interesar
San Lucas expresa preocupación por el tramo Padcoyo-Ocurí
San Lucas

San Lucas expresa preocupación por el tramo Padcoyo-Ocurí

San Lucas teme que en cualquier momento la empresa que construye el tramo asfaltado Padcoyo-Ocurí abandone la obra por falta de pago de parte de la Gobernación de Chuquisaca; por eso, una frondosa delegación se hizo presente en la ciudad de Sucre para expresar su preocupación.

Sucre y Valle de Cinti serán sedes de cumbre de turismo eco-cultural
Región

Sucre y Valle de Cinti serán sedes de cumbre de turismo eco-cultural

La ciudad de Sucre y el Valle de Cinti fueron elegidos como sedes de la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-cultural, que se realizará del 23 al 30 de octubre de 2026 y contará con la participación de al menos diez países. Ambos destinos ya fueron reconocidos como “Maravillas de América Latina” y recomendados para el turismo eco-cultural por esta misma red.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima