Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Actualidad Incahuasi

​ESTE SÁBADO HAY UNA KERMESSE EN SUCRE

Llaman a solidarizarse con Maité, la adolescente que vive con un riñón

1322
Llaman a solidarizarse con Maité, la adolescente que vive con un riñón
De los Cintis

Maité es una adolescente de 13 años, de la comunidad de Sultaca Baja del municipio de Incahuasi. Tiene un solo riñón y está dializando en el Hospital Santa Barbara de Sucre. Proviene de una familia de agricultores y necesita dinero para cubrir algunos gastos de curación y de su sostenimiento personal.

Este sábado, un grupo de residentes cinteños solidarios está organizando una kermesse en la calle Gregorio Pacheco N° 525, zona del Estadio Patria, con la finalidad de recaudar recursos económicos a favor de Maité. Se servirá asado de chancho, a Bs 30, y picante de pollo criollo, a Bs 25.

Maité fue ingresada al Hospital Santa Barbara el 12 de mayo de 2023 con un cuadro muy delicado que, incluso, la llevó a estar internada en terapia intensiva dos semanas, cuenta su madre Juliana Rengifo.

La diagnosticaron un problema renal grave a tal punto que los médicos comunicaron a la madre que su hija había perdido un riñón. Desde ese entonces, la adolescente dializa cada dos días.

Doña Juliana es madre de 10 hijos, de los que tres están bajo su cuidado y una de ellas es Maité, que desde el año pasado vive en Sucre.

Concepción Mancilla, camargueña, una de las personas que organiza la kermesse, dice que si bien el Seguro Universal de Salud (SUS) cubre el tratamiento de Maité, al margen se requiere comprar algunas medicinas e insumos médicos que deben salir del bolsillo de la madre, quien, además, debe cubrir los gastos de estadía.

Juliana informa que ya no tiene dinero, que todos los recursos que ingresó por su cosecha se agotaron y que al margen de los gastos de su hija, ahora debe cubrir deudas también.

Te puede interesar
ABC hará mantenimiento en la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla
Región

ABC hará mantenimiento en la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla

La delegación provincial de Azurduy de la Gobernación de Chuquisaca aseguró que, a partir de la próxima semana, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se hará cargo del mantenimiento de la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla, que atraviesa varios municipios del departamento.

Sin identidad ni comunicación, Segundino vivió ocho años en la árcel como detenido preventivo
Culpina

Sin identidad ni comunicación, Segundino vivió ocho años en la árcel como detenido preventivo

Segundino Martínez Ortiz es su nombre, pero no existe constancia documental que lo corrobore. Con una discapacidad auditiva severa, lo denunciaron por supuestamente haber violado a una adulta mayor y lo encarcelaron en 2017. Se dice que el crimen fue cometido en su comunidad, La Loma del municipio de Culpina, pero extrañamente apareció cumpliendo detención preventiva en la cárcel San Roque de Sucre cuando debió ser trasladado a la carceleta de Camargo por cercanía. Al hombre le calcularon su edad, ahora, “oficialmente”, tiene 39 de los que ocho llevaba encerrado sin haber recibido una sola visita, desde que ingresó a la sección Población del recinto penitenciario de la Capital. Este caso evidenció fallas en el sistema judicial que en dos acciones desesperadas intentó mandarlo al Psiquiátrico Gregorio Pacheco y al Hogar de ancianos 25 de Mayo, hasta que el 7 de noviembre lo enviaron al Centro de Rehabilitación de alcohólicos Peniel de Yotala para cumplir detención domiciliaria.

Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde
Villa Charcas

Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde

El 27 de julio de 2025, cuando las puertas del penal de Morros Blancos se abrieron, Richard Mamani Martínez, del municipio de Villa Charcas, volvió a sentir el viento en la cara. Tenía 28 años y una vida suspendida. Había entrado con 19, acusado de violar a una niña. La justicia le había impuesto 20 años de prisión por un delito que nunca cometió. Nueve años después, con la mirada cansada y dos bolsas en las manos, el Estado apenas reconocía su inocencia.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima