Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Actualidad Camargo

​SE DESTACÓ EN EL VIOLÍN

Dolor por la muerte del músico camargueño Ángel Reynaldo Montoya

3708
Dolor por la muerte del músico camargueño Ángel Reynaldo Montoya
De los Cintis

Profundo pesar causó la repentina muerte del músico camargueño Ángel Reynaldo Montoya Llanos, quien perdió la vida el pasado lunes en Camargo. Reynaldo se destacó como violinista y fue componente del grupo folclórico Hugo Montoya y Hermanos Montoya.

Asimismo, fue acompañante temporal de los grupos Vino Tinto de Carreras, Raíces del Pago de Vila Abecia, Vino y Canto de Camargo, Vivencias, Las Voces de Cinti de Camargo entre otros conjuntos que lo requirieron por su capacidad interpretativa y su espíritu de colaboración, según datos biográficos proporcionados por el artista Juan Pablo Enríquez.

Reynaldo falleció a los 37 años de edad dejando en un gran vacío en su familia y a tres hijos. Estudió Ingeniería Agronómica en la Universidad Juan Misael Saracho y trabajaba en el Banco Unión como Oficial de Microcréditos Productivos en Camargo.

MUESTRAS DE DOLOR

Las muestras de pesar por la repentina desaparición del joven y talentoso músico no se dejaron esperar en las redes sociales. Por ejemplo, Tattyana WildRiv en su cuenta de Facebook escribió: “Que increíble y terrible noticia, es un gran golpe para la familia, amigos y los camargueños, como dicen un gran músico, una pieza clave del grupo”. A su vez Sarvia López dijo: Gran talento Camargueño, que triste noticia”.

Por su parte, el artista camargueño Juan Pablo Enríquez del grupo Las Voces de Cinti así despidió a Ángel Reynaldo: “Mi cumpita… seguiré escuchando tu violín por siempre. ¡Dios te tenga en su Santa gloria!”

Ángel Reynaldo Montoya Llanos que nació el 2 de junio de 1986 fue enterrado la tarde de este miércoles 8 de mayo de 2024 en el Cementerio General de Camargo en medio de un gran dolor de mucha gente que acompañó a la familia doliente.

Te puede interesar
ABC hará mantenimiento en la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla
Región

ABC hará mantenimiento en la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla

La delegación provincial de Azurduy de la Gobernación de Chuquisaca aseguró que, a partir de la próxima semana, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se hará cargo del mantenimiento de la ruta Transversal Juana Azurduy de Padilla, que atraviesa varios municipios del departamento.

Sin identidad ni comunicación, Segundino vivió ocho años en la árcel como detenido preventivo
Culpina

Sin identidad ni comunicación, Segundino vivió ocho años en la árcel como detenido preventivo

Segundino Martínez Ortiz es su nombre, pero no existe constancia documental que lo corrobore. Con una discapacidad auditiva severa, lo denunciaron por supuestamente haber violado a una adulta mayor y lo encarcelaron en 2017. Se dice que el crimen fue cometido en su comunidad, La Loma del municipio de Culpina, pero extrañamente apareció cumpliendo detención preventiva en la cárcel San Roque de Sucre cuando debió ser trasladado a la carceleta de Camargo por cercanía. Al hombre le calcularon su edad, ahora, “oficialmente”, tiene 39 de los que ocho llevaba encerrado sin haber recibido una sola visita, desde que ingresó a la sección Población del recinto penitenciario de la Capital. Este caso evidenció fallas en el sistema judicial que en dos acciones desesperadas intentó mandarlo al Psiquiátrico Gregorio Pacheco y al Hogar de ancianos 25 de Mayo, hasta que el 7 de noviembre lo enviaron al Centro de Rehabilitación de alcohólicos Peniel de Yotala para cumplir detención domiciliaria.

Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde
Villa Charcas

Nueve años por nada: la historia de Richard Mamani y la justicia que llegó tarde

El 27 de julio de 2025, cuando las puertas del penal de Morros Blancos se abrieron, Richard Mamani Martínez, del municipio de Villa Charcas, volvió a sentir el viento en la cara. Tenía 28 años y una vida suspendida. Había entrado con 19, acusado de violar a una niña. La justicia le había impuesto 20 años de prisión por un delito que nunca cometió. Nueve años después, con la mirada cansada y dos bolsas en las manos, el Estado apenas reconocía su inocencia.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima